Parque Sajama

Información de Viaje

Categoría de manejo: Parque Nacional.

Extensión: Se estima una superficie de 100.230 ha (1.002 km2).

Ubicación: El Parque Sajama está ubicado en el Noroeste del Departamento de Oruro, en la Provincia Sajama. Los municipios involucrados son Turco y Curahuara de Carangas, colinda con el Departamento de La Paz y la frontera con Chile (Parque Nacional Lauca).

Subregiones biogeográficas, rango altitudinal y clima: Corresponde a la Puna, el rango altitudinal oscila entre los 4.000 y 6.542 msnm, la región de la Cordillera Occidental o Volcánica, caracterizada por sus extensas altiplanicies, lagunas altoandinas e imponentes conos volcánicos como los Payachatas y el nevado Sajama que constituye el punto más elevado de Bolivia. El clima es frío a helado, con lluvias de verano y heladas todo el año.

Vegetación y flora: Se registraron 154 especies de flora y se estima la existencia de 250 especies de plantas superiores. La vegetación del piso Altoandino presenta gramíneas duras y silificadas. Los bofedales cubren el 10% del Parque Sajama y constituyen la unidad de vegetación de mayor importancia socioambiental. En la flora arbórea y arbustiva son relevantes las poblaciones de queñua (Polylepis tarapacana), los tholares asociados a pajonales (Parastrephia lepidophylla, P. lucida, Baccharis incarum) y la yareta (Azorella compacta).

Fauna: En el Parque Sajama se registraron 108 especies de fauna. Entre éstas destacan la vicuña (Vicugna vicugna), el quirquincho (Chaetophractus nationi), el gato andino o titi (Felis jacobita), el puma (Felis concolor), el suri (Pterocnemia pennata), el cóndor (Vultur gryphus), la chocka (Fulica gigantea), el parihuano (Phoenicopterus chilensis) y aves pequeñas como Asthenes arequipae, Oreomanes fraseri y Phrygilus erythronotus.

sajamaZvicunasZesp.jpg

Población Local: La ocupación humana en el área es milenaria y los pobladores, de origen Aymara, pertenecen al grupo étnico Karanga. En la actualidad, existen en los alrededores de unas 80 estancias dispersas, que agrupan al 60% de los pobladores que viven al interior del Parque, dentro de los límites propuestos confluyen los cantones de: Curahuara de Carangas (Sajama, Caripe y Lagunas) y una parte del cantón Cosapa del municipio de Turco. Se estima una población total de cerca de 1.000 habitantes. 

Turismo: Su belleza escénica es incomparable por la presencia del imponente Nevado Sajama, lagunas altonadinas, aguas termales y rutas de andinismo, también se caracteriza por sus bosquecillos de queñua que cubren más de 10.000 ha. hasta los 5.200 msnm, constituyendo la formación leñosa más alta en el mundo. El Parque Sajama también alberga sitiosarqueológicos e históricos de gran valor cultural como las Chullpas, pictografías, ruinas precolombina en el Circuito "Río Lauca" e iglesias coloniales, como la de Curahuara de Carangas. El flujo turístico para la realización de actividades de ecoturismo y andinismo ha posibilitado a la comunidad de Tomarapi la construcción de un Ecolalbergue con excelentes servicios de hospedaje y alimentación.

¿Cómo llegar al Parque Sajama?: Desde La Paz se llega al Parque pasando por Patacamaya y siguiendo la carretera hacia Tambo Quemado, frontera con Chile que permite llegar al Parque Nacional Lauca y posteriormente a Arica. Se pueden tomar buses desde La Paz con dirección a Arica e Iquique, o directamente desde Patacamaya. En este recorrido es recomendable ingresar a la localidad de Curahuara de Carangas para admirar su iglesia. Los visitantes que parten de Oruro pueden tomar la carretera hacia la localidad de Turco para continuar hacia Cosapa. En este caso se recomienda ingresar con vehículo propio.

Late Bolivia - Tour Operator • Derechos Reservados © 2018