Turismo en las Misiones Jesuítas y ciudad de Santa Cruz

Información de viaje

La UNESCO que nombró a pueblos de Chiquitos como Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya que a diferencia de otros pueblos jesuíticos que sólo quedan en ruinas, en Chiquitos aun se conservan sus bellas iglesias, las partituras musicales, sus costumbres, vestimentas, fiestas, ceremonias, fabricación de instrumentos y tradición musical. Estos pueblos son San Xavier (distante a 240 km de Santa Cruz de la Sierra), Concepción (a 290 km), Santa Ana, San Rafael, San Miguel y San José de Chiquitos, además de San Ignacio de Velasco (460 Km),  Santiago de chiquitos y Santo Corazón, que no han sido incluídas en la declaración de la UNESCO pero son igualmente comparables el atractivo y riqueza patrimonial.
 
santa cruz de la sierra

Uno de los grupos étnicos mas importantes en el área amazónica es el Chiquitano que practicaban la agricultura de subsistencia, la caza y la pesca, este grupo está asentado principalmente en San Javier, Concepción, San Ignacio y San José, las Misiones se caracterizaron por ser organizaciones de estos grupo étnicos que se regían por el principio de la tierra, con talleres de propiedad comunitaria, el trabajo era obligatorio para todas las personas hábiles y una porción de lo producido estaba destinado al mantenimiento de huérfanos, viudas, ancianos e inválidos.

Las características arquitectónicas y la distribución espacial de las misiones siguieron un esquema que fue repetido con ciertas variaciones en el resto , la misión de San Javier fue la base de este estilo de organización, una estructura modular y una amplia plaza de entorno, en la cual se concentraban la iglesia, el cementerio, las escuelas, los talleres y las viviendas.

La evangelización en estas misiones tuvo gran acogida mediante el uso de la música renacentista y barroca,  evidente prueba de esto es el exitoso Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones de Chiquitos", que se lleva a cabo de forma bienal en su versión internacional.

El sacerdote, arquitecto y músico Martin Schmidt junto a los habitantes locales, construyeron las iglesias con un estilo barroco mestizo propio de la región. Estas majestuosas iglesias han sido declaradasPatrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, se encuentran en los pueblos de: San José, Santa Ana, San Rafael, San Miguel, San Ignacio, Concepción y San Javier.

BOSQUE SECO CHIQUITANO

La Ruta por el corazón de Las Misiones y el Bosque Seco Chiquitano se caracterizan por su riqueza cultural y natural, donde los jesuitas españoles han dejado huella en las poblaciones indígenas, guarayos y chiquitanos quienes han cuidado la arquitectura colonial y los tallados en madera acoplados en el bosque seco. La zona es catalogada como una de las últimas reliquias en el tema que existen en Latinoamérica.

La diversidad de orquídeas adornan los pueblos indígenas que a través de la música barroca, artesanías y danzas comparten con el visitante los conocimientos ancestrales que han permanecido en sincretismo con la cultura de los misioneros.

El Bosque Seco Chiquitano ha sido catalogado como único en el mundo ya que demuestra la transición del bosque húmedo que viene de la selva Boliviana y la región del chaco y valles secos que vienen del sur de Bolivia, Argentina y Paraguay.

Ciudad de Santa Cruz de la Sierra y sus alrededores

Entre los mayores atractivos de la ciudad se encuentra la Catedral Metropolitana, dentro se encuentra el museo catedralicio, que contiene piezas de riqueza histórica y artística.
 
En los alrededores se encuentran las tradicionales "Cabañas del Río Piraí", las "Lomas de Arena" y Cotoca.
 
El departamento de Santa Cruz cuenta con importantes atractivos naturales como el Pantanal boliviano, Parque Noel Kempff Mercado y el Parque Nacional Amboró, muy cerca del complejo arqueológico de Samaipata
 
Ubicación: La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se encuentra al sureste de Bolivia, en la provincia Andrés Ibáñez del departamento de Santa Cruz, es también la capital del departamento.
 
Desnivel: 428 msnm.
 
Temperatura promedio: En invierno a 14º C y en verano a 31º C.

Solicita una cotización

Turismo en las Misiones Jesuítas y ciudad de Santa Cruz

Información de viaje

Tours Relacionados

Parques Nacionales de Bolivia

14 días y 13 noches

Observación de vida silvestre, paisajes naturales y huellas de dinosaurios

Highlights: Salar de Uyuni Reserva de Fauna Andina Eduardo Abaroa Parque Torotoro Parque Madidi

Tours en La Paz y Tiwanaku

De 1 a 4 días

Tour urbano, visita a sitios arqueológicos, gastronomía local

DÍA 1: LA PAZ - TIWANAKU - LA PAZ A las 08:00 los recogemos de su hotel e iniciamos el viaje a través del inmenso Altiplano disfrutando de un paisaje caracterizado por los cultivos andinos y las pequeñas casas elaboradas de ladrillos de barro denominados:...

Tours Sucre y Potosí

2 días y 1 noche

Patrimonio de la Humanidad, ciudades coloniales, huellas de dinosaurios

Patrimonio de la Humanidad, ciudades coloniales, huellas de dinosaurios