Festividades

Carnaval de Oruro, Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos” y la Fiesta del Gran Poder en La Paz

Fiestas folkloricas y culturales de 1 a 7 días

CARNAVAL DE ORURO

Lugar: Ciudad de Oruro

Fecha: Variable, febrero o marzo

La ciudad de Oruro fue fundada durante la colonia como centro minero de plata en la región de los Urus, hoy es una de las ciudades más pequeñas del país, sin embargo conserva su atractivo aspecto de diseño europeo de la época, la actividad turística más importante es el "Carnaval de Oruro", declarado en 2001 como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad" por la UNESCO debido al gran valor religioso y cultural que se despliega durante 2 días de corso.

Dentro de las danzas más importantes que se presentan en el Carnaval de Oruro se debe mencionar a "La Diablada", originada en el antiguo culto andino al ser que vivía en las profundidades de las minas, que posteriormente fue adecuado al diablo a partir de la colonia.

 

folkloreZ20_1.jpg

folkloreZ18_1.jpg

folkloreZ10_1.jpg

 

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA BARROCA Y RENACENTISTA AMERICANA "MISIONES DE CHIQUITOS"

Lugar: Departamento de Santa Cruz - Región de la Chiquitanía

Fecha: Variable, marzo o abril

Calificado como el evento de música antigua más grande del mundo y uno de los más influyentes. Este encuentro se realiza desde 1996 de forma bianual, más de 370 mil personas han presenciado 804 magistrales conciertos, llevados adelante por el talento de 285 grupos y 4.687 músicos provenientes de varios países de todo el mundo.

Historia

La Gran Chiquitania se encuentra en la porción media oriental del Departamento de Santa Cruz (Bolivia), con aproximadamente 220.000 Km2 constituye el 56% del territorio.

En la Chiquitania se conservan seis misiones jesuíticas bolivianas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1990. Las únicas misiones que desde su fundación siguen manteniendo viva la cultura misional en América del Sur.

En la segunda mitad del siglo XVII los religiosos de la Compañía de Jesús establecieron en los llanos de lo que actualmente es Bolivia las misiones de Moxos (1682-1767) y Chiquitos (1691-1767), en las que se dio uno de los encuentros culturales de mayor relevancia de la América española.

Uno de los resultados más importantes en este proceso de sincretismo, producto de la práctica misionera o reduccional, es la música. Los misioneros de Loyola la usaron como instrumento de evangelización (aprovechando, además, la especial habilidad y gusto de los pueblos originarios), produciendo un enorme caudal, en calidad y cantidad, sin la cual no se puede comprender la historia de la música del mundo occidental en la actualidad.

La restauración de las misiones que se inició en la década de los años 70 bajo la supervisión del arquitecto suizo Hans Roth, permitió recuperar más de 5,000 piezas del archivo musical de Chiquitos, la colección de música barroca indígena más importante de América del Sur.

En la actualidad los templos misionales son, además, escenarios de festivales de música barroca renacentista, siendo el Festival Internacional de Música Barroca Misiones de Chiquitos, el más importante del continente.

FESTIVAL-DE-TEMPORADA-1-scaled.jpg

 

FESTIVIDAD DEL SEÑOR JESÚS DEL GRAN PODER (ENTRADA FOLKORICA DEL GRAN PODER)

Lugar: Ciudad de La Paz

Fecha: Variable, mayo o junio

La Fiesta del Señor Jesús del Gran Poder o "Fiesta del Gran Poder", es una de las manifestaciones culturales más importantes de la ciudad de La Paz.

La tradición popular indica que tiene su origen en la zona de Ch'ijini de La Paz, donde llegó un lienzo con la imagen de un "Jesús con tres rostros" (que era en realidad una imagen de La Santísima Trinidad); la tradición reinterpretó la obra desde la superstición aymara afirmando que a la cara de la derecha se le pedían buenos deseos, a la de la izquierda malos y a la del centro algún deseo para uno mismo. 

Alrededor de 1930 se hizo repintar este lienzo, dejando al descubierto un el rostro que se encontraba en el centro y comenzó la denominación de la imagen como la del Señor Jesús del Gran Poder, en cuyo honor se dió inicio a una entrada folklórica que llevó el mismo nombre.

Al principio la fiesta sólo se desarrollaba en Ch´ijini, pero la misma se ha extendido hacia el centro de la ciudad donde miles de danzarines y espectadores toman las calles de la ciudad y celebran la fiesta llena música, de colorido, alegría y devoción religiosa.

La Morenada

Catalogada como una de las danzas pesadas de mayor tradición, la morena tiene origen aymara y representa el sufrimiento de los esclavos negros traídos para la Mita en Potosí.

Se caracterizan por los trajes y el lento acompasar de la coreografía. En la vestimenta llama la atención lo ostentoso del diseño, la confección de la capa y la máscara en los varones, las mantas y las polleras en las mujeres. la presencia de las cholas es un componente importante, pues estás desfilan con orgullo y gallar día junto a la tropa de morenos que avanzan al ritmo de la matraca (instrumento musical idiófono de mano), guiados por el achachi galán.

folkloreZ12_1.jpg

Caporales

La danza está inspirada en los capataces negros-denominados “caporales”- que controlaban a los esclavos de su propia raza en las haciendas coloniales productoras de coca.

Los bailarines van vestidos con un traje coloridos y brillante, pantalones bordados de varios colores y botas con cascabeles, llevan un látigo y un silbato en la mano. Al son de un ritmo ágil basado en la saya realizan pasos acrobáticos, elegantes y coquetos. Las mujeres lucen polleras cortas y blusas bordadas en un derroche de sensualidad.

folkloreZ8_1.jpg

Waca Tokhoris

Los Waca Tokhoris es una danza que representa a los toros y llegados a América después de la Conquista. Los bailarines llevan en la cintura una reproducción del animal realizada en cuero seco. Las mujeres visten varias polleras superpuestas (en muchos casos hasta 25) y una chuq´haña (manto de bayeta de la tierra que cubre la cabeza).

El kuchillo es un personaje bullicioso y satírico infaltable en la danza de las wacas, quién, al ritmo del salto acrobático, acompaña a los integrantes de este baile. Se caracteriza por su disfraz con rasgos de mono o mico hecho de bayeta, viste un leviton (faldon largo) haciendo una coordinación de gris y pantalón blanco o negro, y llevan una máscara que cubre toda la cabeza, con cuernos flexibles hacia arriba. Otras de las figuras en esta danza es el matador, que parodia a los toreros españoles. Por otro lado, están las lecheras y los Kaisillos (personas que llevan un estandarte de pluma multicolor).

Kullawada

La Kullawada es una danza relacionada con la actividad textil, desarrollada en todos los grupos étnicos aymaras del altiplano boliviano. Los bailarines, mujeres y varones llevan como símbolo una rueca de madera en las manos. La danza es dirigida por el waphuri o guía, quién porta una rueca gigante con la que dirige los movimientos de la tropa de bailarines; es el único personaje del grupo que lleva una máscara con una nariz enorme y dos rostros laterales Particularmente conformado por jóvenes solteros en preparativos matrimoniales, expresa en el baile la elegancia y el coqueteo de la pareja.

Llamerada

La llamerada es otra manifestación de la riqueza folklórica paceña. Relacionada a la actividad agropecuaria, en especial, de la cría de la llama. El baile rememora también la domesticación de los primeros camélidos de la zona andina (guanaco, alpaca y vicuña). Los danzarines llevan en la cabeza una representación de las antiguas monteras de cuatro puntas usadas por diferentes grupos étnicos desde tiempos prehispánicos.
Los danzarines visten las tradiciones monteras y ponchillos de llaneros, una máscara estucada con los labios fruncidos en actitud de silbar, en la mano llevan la q´urawa u honda, pantalón y polainas con abarca (sandalias). Las mujeres lucen elegantes blusas bordadas, cargan un Aguayo y bolsas con monedas de plata; contemplan su indumentaria la pollera hasta la rodilla y Abarcas.

La lista de danzas de la entrada folklórica de la Paz incluye bailes como la Diablada (danza mitológica del supay diablo), Incas, Kantús,Quena quenas, Suri Sicuris, Tobas, Tinkus, Doctorcitos, Auqui Auquis y otras expresiones.

folkloreZ2.jpg

 

botonZcontactoZesp.jpg

CONSULTAZPAQUETES.jpgCONSULTA ACÁ SOBRE NUESTROS PAQUETES A LOS FESTIVALES EN BOLIVIA:

Paquete Full Day Carnaval de Oruro 2025, desde La Paz


A las 5 am salida en bus turístico desde el centro de la ciudad de La Paz con dirección a Oruro, miles de personas de todo el país se dirigen hacia la ciudad de Oruro para vivir el mayor evento cultural de Bolivia, por lo que el tráfico no se realiza con normalidad, la duración del viaje se estima en 4 horas a través de la carretera doble - vía que une ambas ciudades del Altiplano Boliviano. 

Al llegar a Oruro nuestro bus se acercará lo más posible hasta la ubicación de nuestras graderías, caminaremos un poco para acceder a las mismas, en el ambiente ya podemos escuchar el fuerte sonido de los bombos y trompetas que anuncian el inicio de la entrada folklorica del Carnaval de Oruro. 

Ya acomodados en nuestras graderías disfrutaremos del paso de las fraternidades que hacen hermosas demostraciones de los bailes más representativos de Bolivia, entre ellos: Diablada, Morenada, Tinkus, Caporales, Tobas y muchos más que desfilarán durante todo el día.

Por la noche dejamos nuestras graderías para retornar a La Paz, arribo al centro de la ciudad alrededor de la media noche.

Por favor consúltenos si desea incluir un traslado hasta su hotel.

Fechas del Carnaval de Oruro 2025:

El programa completo del Carnaval se desarrolla entre el 28 de febrero y el 4 de marzo de 2025, a partir del 28 de febrero se realizarán los "Convites", donde los bailarines y músicos se preparan para la fiesta mayor. Los días en los que se realizarán las actividades más importantes son el 1, 2, 3 y 4 de marzo, la Gran Peregrinación hasta la Virgen del Socavón se realizará el sábado 2 de marzo y la Entrada al Corso el domingo 3 de marzo.


Día 1: La Paz - Oruro

Traslado desde la ciudad de La Paz hasta Oruro, son 4 horas de viaje por la carretera doble - vía que une ambas ciudades del Altiplano.

A nuestro arribo a Oruro disfrutaremos de un almuerzo típico de la ciudad, entre los platos más conocidos están: el Charquekan o un delicioso cordero la olla.

Por la tarde disfrutaremos de un paseo por la ciudad para conocer más de la historia del Carnaval de Oruro y observar los preparativos para esta fiesta, el más importante evento cultural de Bolivia. Noche en Oruro.

Día 2: Carnaval de Oruro

Después de desayunar, nos dirigimos caminando hacia nuestros asientos con ubicación preferencial, que nos permitirán vivir uno de los mayores espectáculos folkloricos de Sudamérica, el Carnaval de Oruro, reconocido como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Tiene este reconocimiento debido a lo maravilloso del espectáculo, la calidad de los bordados de los trajes de los bailarines y las vistosas coreografías.

Día 3: El Corso de Corsos

El día anterior, sábado, el ingreso de cada una de las fraternidades se realiza como una peregrinación hacia la Virgen de Candelaria que se encuentra en la iglesia del Socavón, por lo que tiene un significado religioso muy importante para cada uno de los bailarines, sin embargo, el día domingo es llamado "Corso" porque las fraternidades realizan un segundo ingreso por el recorrido como parte de las actividades del Carnaval, ya no como una peregrinación.

Por la tarde, retorno a la ciudad de La Paz.


XIV Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana
Fechas: 23 al 29 de abril 2024
Programa de 7 días y 6 noches

ITINERARIO

Día 1: 23 de abril

Traslado del aeropuerto  Viru Viru a su hotel, ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Visita a Eco Parque de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
 
Día 2: 24 de Abril

Partida desde Santa Cruz con rumbo a las Misiones Jesuíticas de San Xavier – Concepción. Por la tarde visita a las iglesia de San Xavier y su museo. 

Continuamos hacia Concepción.

Asistencia a concierto programado por el Festival.

Día 3: 25 de abril

Visita a la joya arquitectónica de la iglesia de Concepción y su museo.

Por la tarde traslado hasta San Ignacio.

Asistencia a concierto programado por el Festival.

Día 4: 26 de abril

Visita a La Represa de San Ignacio, su templo misional y centros artesanales.

Por la tarde recorrido por el Templo de Santa
Ana (construido por la población indígena luego
de la expulsión de los Jesuitas) y retorno a San Ignacio. 

Asistencia a concierto programado por el Festival.

Día 5: 27 de abril 

Salida hacia las poblaciones de San Miguel y San Rafael donde visitaremos sus iglesias misionales y taller es artesanales. 

Llegamos finalmente a San Jose de Chiquitos.

Asistencia a concierto programado por el Festival.

Día 6: 28 de abril 

Visita la iglesia misional de San José de Chiquitos, es la única construida en piedra y paseo por los alrededores: Parque Nacional Histórico “Santa Cruz La Vieja” y el Valle de la Luna.

Asistencia a concierto programado por el Festival.

Por la tarde retorno hasta Santa cruz de la Sierra.

Día 7: 29 de abril

Traslado desde su hotel al aeropuerto de Viru Viru.

Servicios incluidos en el paquete turístico:

  • Transfers desde/hasta aeropuerto de Viru Viru.
  • Visita a Ecoparque La Rinconada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
  • Transporte exclusivo para el grupo
  • 2 noches de hospedaje en Santa Cruz de la Sierra
  • 1 noche de hospedaje en Concepción
  • 2 noches de hospedaje en San Ignacio
  • 1 noche de hospedaje en San José de Chiquitos 
  • Alimentación completa 
  • Servicio de Guía Acompañante
  • Entradas a los museos, lugares turísticos y conciertos del XIV Festival Internacional de Música Barroca y Renacentista Americana "Misiones De Chiquitos" 2024.


Disfruta de la experiencia completa, participa de los ensayos de una fraternidad local para presentarte en la festividad del Gran Poder, el mayor evento folklorico de la ciudad de La Paz.

Deberás estar presente en la ciudad 7 días antes para participar de los ensayos y conseguir tu traje y estar listo para ser un bailarín más durante todo el recorrido a través de las calles de La Paz, con destino a la Iglesia del Gran Poder.

La entrada folklorica se la realiza en devoción al Señor Jesús del Gran Poder, que hace referencia a la Santísima Trinidad. La fiesta se lleva a cabo el sábado siguiente a Pentecostés, es decir el octavo después de Pascua, al día siguiente (domingo) la Iglesia Católica celebra la santísima Trinidad.

Late Bolivia - Tour Operator • Derechos Reservados © 2018