Casa Museo “Inés Córdova – Gil Imaná”
Un nuevo espacio para el arte en el corazón de Sopocachi

La Paz suma un nuevo punto de encuentro con su memoria artística con la apertura de la Casa Museo “Inés Córdova – Gil Imaná”, un homenaje a dos de los creadores más influyentes del arte boliviano del siglo XX. Ubicada en el barrio de Sopocachi, esta nueva institución cultural permite al público acercarse a la vida, obra y legado de una pareja cuya contribución al arte nacional sigue siendo vital.

¿Quiénes son los artistas?

Inés Córdova (1927–2010)

Pionera en el uso de técnicas mixtas y texturas en el arte boliviano, es recordada por su capacidad de combinar tradición textil andina con un lenguaje plástico contemporáneo. Su obra más emblemática, “La Textura de la Tierra”, se encuentra en la Biblioteca del Banco Central de Bolivia en La Paz y es una muestra magistral de la fusión entre lo ancestral y lo moderno. Muchas de sus otras piezas públicas están en el Ministerio de Trabajo y el Museo Nacional de Arte.

Gil Imaná (1933–2021)

Pintor, muralista y miembro del Grupo Anteo, dedicó su carrera a retratar la identidad del pueblo boliviano con una sensibilidad social profunda. Su mural más reconocido, “Los Héroes del Chaco”, se ubica en el Liceo Militar Teniente Edmundo Andrade en La Paz, una obra monumental que rinde homenaje a los combatientes de la Guerra del Chaco. Otras creaciones destacadas de Imaná pueden apreciarse en el Palacio Legislativo, el Tribunal Supremo de Justicia en Sucre y diversas instituciones educativas del país.

 

Contexto artístico

Proyección e influencia en el arte latinoamericano

Ambos artistas fueron parte de una generación que buscó posicionar la identidad boliviana en diálogo con las vanguardias del continente. Córdova integró el arte textil al discurso plástico con un enfoque pionero que fue reconocido en exposiciones en México, Perú y Europa, siendo una de las precursoras en revalorizar lo indígena desde la abstracción contemporánea. Imaná, por su parte, compartió espacios con muralistas latinoamericanos de renombre y fue invitado a representar a Bolivia en bienales y encuentros culturales internacionales. Su obra, profundamente comprometida con la historia y la realidad social, se conecta con corrientes como el muralismo mexicano o el nuevo realismo crítico sudamericano. Ambos artistas, desde Bolivia, contribuyeron a ampliar el lenguaje visual latinoamericano desde una raíz profundamente andina.

 

La casa como museo

La residencia donde vivieron Córdova e Imaná ha sido adaptada cuidadosamente para conservar su atmósfera original. No se trata de un museo tradicional con salas frías y distantes, sino de un espacio íntimo que invita a recorrer el arte desde la experiencia personal de sus autores. Se conservan muebles originales, bocetos, diarios, fotografías, herramientas de trabajo y una biblioteca personal que revela los intereses intelectuales de ambos artistas.

El museo cuenta con varias salas donde se exhiben más de 50 obras entre pinturas, murales, collages textiles, cerámicas y dibujos, muchas de ellas inéditas. Se pueden apreciar también documentos, cartas y manuscritos que contextualizan el proceso creativo y la vida cotidiana de los artistas.

 

Algunas piezas destacadas son:

    • “Camino de Andinos”, serie de Córdova que combina tejidos con pintura sobre lino.
    • Bocetos preparatorios de “Los Héroes del Chaco”.
    • Retratos en carboncillo realizados por ambos durante los años 70.
    • Cerámicas con incrustaciones textiles de Córdova.
    • Estudios de color y estructura para murales públicos.
    • Un políptico inédito de Imaná titulado “Mitos y Mineros”, que narra el conflicto social en el altiplano.
    • Correspondencia personal entre ambos artistas, con reflexiones sobre arte y país.

 

Ubicación

La Casa Museo está ubicada en la calle Rosendo Gutiérrez N.º 554 (ver en el mapa), entre avenida Ecuador y calle Aspiazu, en pleno Sopocachi. Se accede fácilmente desde el centro de la ciudad y está rodeada de cafés, centros culturales y librerías.

 

Horarios de visita

Abre sus puertas de martes a sábado, de 10:00 a 18:00, y los domingos de 10:00 a 14:00. La entrada es libre, aunque se aceptan donaciones voluntarias para el mantenimiento del espacio. También se ofrecen visitas guiadas bajo reserva previa, así como talleres, charlas y exposiciones temporales con artistas contemporáneos.

 

Sopocachi: de bohemio a cultural

El museo se encuentra en el corazón de Sopocachi, un barrio paceño con alma propia. Conocido en el siglo XX como el refugio de escritores, músicos y pintores, Sopocachi ha sido históricamente el epicentro bohemio de La Paz. Su arquitectura republicana, calles empedradas, cafés y centros culturales reflejan ese pasado artístico y diverso.

Hoy, con la apertura de la Casa Museo “Inés Córdova – Gil Imaná”, Sopocachi reafirma su papel como barrio cultural, donde la memoria del arte boliviano sigue viva y abierta al público. Esta nueva propuesta no solo conserva el legado de dos grandes creadores, sino que inspira a futuras generaciones a descubrir el poder del arte como expresión de identidad.

Referencias

Solicita una cotización

Casa Museo “Inés Córdova – Gil Imaná”