13 de Noviembre de 2024
La comunidad de Tomarapi se encuentra a 20 min. del pueblo de Sajama, a 4200 msnm. Actividades: Visita al Parque Sajama, guéiseres, bosque de keñua, observación de fauna local (aves y camélidos como la vicuña, alpaca y llama), visita a la Iglesia de Tomarapi, aguas termales, práctica de escalada de montaña en el navado Sajama, visita a la Iglesia de Curahuara de Carangas (la Capilla Sixtina de los Andes) y la circuito de turismo cultural Río Lauca para la observación de Chullpas Polícromas.
Ubicación: Oruro, Provincia Sajama, Comunidad de Tomarapi
Comunidad: Tomarapi es una comunidad de orígen Quechua, compuesta por 26 familias, su principal fuente de ingreso es proviene de la crianza de camélidos y el turismo.
Capacidad del Albergue: 30 huéspedes.
Servicios: Hospedaje, restaurant, guías locales, alquiler de movilidades, venta de artesanías.
CIRCUITO ECOTURÍSTICO RÍO LAUCA – Parque Nacional Sajama
Ubicación: Oruro, Provincia Sajama, Comunidades de Julo, Sacabaya y Macaya
Comunidad: Julo, Sacabaya y Macaya son comunidades de orígen Quechua, entre las 3 comunidades suman una población de 700 habitantes, su principal fuente de ingreso es proviene de la crianza de camélidos y el turismo.
Descripción: El circuito se inicia en la comudad de Macaya a 45 min. de Tambo Quemado, en la frontera chileno-boliviana, a 4200 msnm.
Actividades: Visita a la iglesia de Macaya y el mirador de su laguna, donde se puede observar fauna local, visita a necrópolis con chullpas de Sekerani, cruce del río Lauca, visita necrópolis con chullpas polícromas del Río Lauca y mirador de Calanguiri sobre la laguna de Sakewa para observar de cerca variedades de flamencos.
Servicios: Guías locales, circuíto ecoturístico-arqueológico y alimentación.